Empleo informal de inmigrantes se dispara en Antofagasta, Atacama y Valparaíso

Según un análisis de DataLab, con datos del INE, el porcentaje de trabajadores extranjeros con empleos informales anotó fuertes incrementos en ambas regiones del norte en los últimos dos años, lo que suma a los ya altos niveles de Arica y Parinacota y de Tarapacá, en medio de la crisis migratoria. En tanto, en la Metropolitana cayó del 30,8% al 24,7%, aunque en número de personas con ese tipo de ocupaciones se mantiene prácticamente igual.

 

La crisis migratoria que está viviendo el país, y que no muestra señales de disminución, está impactando con fuerza el mercado laboral en la zona norte del país, punto de llegada de la mayor cantidad de personas extranjeras por estos días.

Según un análisis de DataLab, centro de investigación y consultora laboral, la tasa de empleo informal entre los trabajadores nacidos en el exterior llegó en diciembre al 28,3%, prácticamente la misma que había hace exactos dos años, en diciembre de 2019, cuando era del 28,5%. Sin embargo, al revisar el detalle, la situación ha cambiado.

A nivel país, el número de inmigrantes con empleos informales ascendió en diciembre a 283 mil personas, 26 mil más que las que se desempeñaban en estos puestos de trabajo antes de la pandemia. La tasa de informalidad se mantiene similar a la de esa época, porque también ha crecido con fuerza el número de inmigrantes ocupados totales (formales e informales), los que pasaron de 900 mil en diciembre de 2019 a un millón en la última medición.

De acuerdo a los datos, las mayores tasas de trabajadores informales se encuentran en el norte del país, en algunos casos duplicando las que se registraban en diciembre de 2019. En esta situación está Atacama, que pasó del 25,5% de trabajadores inmigrantes en puestos informales al 57,8% en el último registro.

También hubo un salto relevante en Antofagasta, donde se pasó del 21,2% al 36,8% en estos dos años.

En las regiones más nortinas, Arica y Parinacota y Tarapacá, hasta el momento se ve un escenario similar al que había a fines de 2019, con tasas ya bastante elevadas, cercanas al 45%.

El gerente general de DataLab, José Tomás Vicuña, señala que “es preocupante, ya que los últimos años se observa una tendencia al alza en la informalidad laboral de la población migrante en el país, pero con un crecimiento alarmante en algunas regiones específicas del norte y sur del país. Se han difundido algunos estudios, pero no se han conocido medidas particulares. La frontera ha invisibilizado la realidad de la ciudad. Ha sido noticia y se han tomado medidas en seguridad, en este último caso; pero poco y nada se ha sabido de medidas en términos laborales”.

Asimismo, el también exdirector ejecutivo del Servicio Jesuita a Migrantes destacó que “la población migrante tiene el mismo porcentaje de informalidad laboral que la población chilena. El foco debe estar puesto en reducir la informalidad laboral de personas chilenas y migrantes. Para esta última, se necesitan medidas en múltiples dimensiones y que sean focalizadas. Algunas concretas son mayor fiscalización a empresas, información y promoción de redes de apoyo a población migrante, agilizar tramitación de documentos en Extranjería, entre otras”.

Vicuña sostiene que estas acciones “deben concebirse como un trabajo entre ministerios (Interior, Trabajo y Desarrollo Social, principalmente), en conjunto con gremios”.

La situación al alza en la informalidad en el norte del país se repite un poco más al sur. En la Región de Coquimbo esa tasa de informalidad pasó del 20,1% al 38,9%, es decir, un salto de 18,8 puntos porcentuales.

Pero en la de Valparaíso ha sido incluso más, pasando del 19,2% en diciembre de 2019 al 39,3% en diciembre de 2021. Este aumento corresponde a 10.900 personas más en la informalidad laboral, convirtiéndola en la segunda región con la mayor alza en número de empleos de este tipo ocupados por inmigrantes, superada solo por la ya mencionada Antofagasta, que sumó 11.843 informales en el período analizado.

 

Fuente:

Rodrigo Cárdenas. (2022, 21 febrero). Empleo informal de inmigrantes se dispara en Antofagasta, Atacama y Valparaíso. La Tercera. https://www.latercera.com/pulso/noticia/empleo-informal-de-inmigrantes-se-dispara-en-antofagasta-atacama-y-valparaiso/FYKJBVSWKJCLVBOIXYH5DHJMTI/