Modalidades Híbridas.

Presentación

Las modalidades híbridas y el teletrabajo llegaron para quedarse y el desafío para las organizaciones estará centrado en tomar decisiones con información precisa y pertinente. A partir de un profundo análisis de datos te mostramos dónde y cómo intervenir e invertir tus recursos. Entregamos un servicio integral en donde cuantificamos y maximizamos la satisfacción y productividad de quienes están realizando teletrabajo o modalidad híbrida.

Proyectos

Conoce los proyectos de modalidades híbridas

  • Modalidades Híbridas

Modalidades Híbridas

A través del levantamiento de información, donde medimos factibilidad, disposición, satisfacción, lealtad, condiciones habilitadoras y desempeño (entre otras dimensiones), entregamos a la empresa un conjunto de criterios y aspectos a tener en cuenta en sus propios trabajadores y trabajadoras a la hora de tomar decisiones respecto a distintas modalidades de teletrabajo.

Nuestra metodología consiste en proveer un conjunto de orientaciones que tengan en cuenta la sostenibilidad de la organización, que le permitan a las compañías comprender cómo está funcionando la implementación del teletrabajo entre sus trabajadores y trabajadoras con el fin de hacer más eficientes y eficaces los distintos programas y acciones para quienes se encuentran trabajando bajo esta modalidad.

Modalidades Híbridas

A través del levantamiento de información, donde medimos factibilidad, disposición, satisfacción, lealtad, condiciones habilitadoras y desempeño (entre otras dimensiones), entregamos a la empresa un conjunto de criterios y aspectos a tener en cuenta en sus propios trabajadores y trabajadoras a la hora de tomar decisiones respecto a distintas modalidades de teletrabajo.

Nuestra metodología consiste en proveer un conjunto de orientaciones que tengan en cuenta la sostenibilidad de la organización, que le permitan a las compañías comprender cómo está funcionando la implementación del teletrabajo entre sus trabajadores y trabajadoras con el fin de hacer más eficientes y eficaces los distintos programas y acciones para quienes se encuentran trabajando bajo esta modalidad.

Si quieres conocer más sobre nuestro centro de investigación o nuestros servicios, herramientas e instrumentos, escríbenos y nos contactaremos contigo a la brevedad.

Juan Ignacio Pedraza Parada

 

Consultor

Sociólogo UDP. Consultor en materia de gestión de personas, relaciones laborales y confianza organizacional. Encargado de logística y operación del IRL.

Manuel Aris

 

Gerente General

Sociólogo UAH. Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Experto en sistemas de integridad en organizaciones, liderazgo, cultura y gestión del cambio.

Camila Salas

 

Diseñadora gráfica

Diseñadora integral UC. Encargada de mantener la línea gráfica en las distintas piezas visuales.

Nicolás Guzmán

 

Consultor

 

Jacinta Girardi Lira

 

Consultora

Socióloga UC. Magíster en Sociología UC. Consultora en materia de materia de gestión de personas, relaciones laborales y confianza organizacional.

Almudena Contreras

 

Practicante Ingeniería Comercial PUC

 

Matías Jacobsen

 

Practicante Ingeniería Comercial PUC

Andrea Bagnara ​Calvo

 

Directora

Socióloga UC. Magíster en Sociología UC. Profesora del Curso Relaciones Laborales y Negociación Colectiva de Valor Compartido en el Diplomado en Gestión de Personas UC. Investigadora en materia de gestión de personas, relaciones laborales y confianza organizacional.

Carlos Portales ​Echeverría

 

Director

Ingeniero Comercial UC. Magíster en Ciencia Política UC. MBA Georgetown University. PhD. en Economía IESE, Universidad de Navarra, Barcelona. Profesor Escuela de Administración UC en las áreas de estrategia, recursos humanos y relaciones laborales. Director Diplomado UC Gestión de Personas.

José Tomás Vicuña Undurraga

 

Gerente General

Ingeniero Comercial UC. Bachiller en Filosofía y Teología. Jefe de Wise Responder, herramienta de medición del Bienestar Multidimensional de los trabajadores (SOPHIA Oxford).

Nicolás Haefner ​Morales

 

Consultor Sr.

Sociólogo UC. Magíster en Sociología UC. ​Jefe de análisis en materia de gestión de personas, relaciones laborales y confianza organizacional.

Francisca Oyanedel ​Vial

 

Consultora

Socióloga UC. Magíster en Sociología UC. Consultora en materia de teletrabajo y relaciones laborales.