SOFOFA en conjunto con las organizaciones sindicales CAT, UNT y la CUT, realizaron el seminario laboral: “Tecnologías y Migración, nuevos desafíos laborales”, que tuvo como objetivo informar y debatir acerca de cómo las nuevas tecnologías y la migración están generando nuevos escenarios en el mercado laboral. El evento fue encabezado por el presidente de SOFOFA, Bernardo Larraín y contó con la participación del ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg, de la seremi del Trabajo RM, Paola Vidal y de la vicepresidenta de la CUT, Amalia Pereira.
Paneles
La introducción del primer panel: “Tecnologías de la información y Trabajo” estuvo a cargo del especialista laboral de la OIT en Chile, Andrés Marinakis. Luego se generó un Panel de discusión, que estuvo liderado por el director de DataLab, Carlos Portales. En el debate participaron, Paula Rivas, presidenta de la Federación de Sindicatos de Metro; Raúl Ciudad, presidente de COASIN y ACTI; Héctor Medina, presidente Sindical CAP y; Oscar Olivos, presidente de la CAT.
Durante la instancia, el consejero de SOFOFA, Raúl Ciudad sostuvo que “las empresas tecnológicas tenemos conversaciones permanentes con los trabajadores en que le estamos enseñando cómo van a hacer los cambios. En SOFOFA se inició el proceso de innovación interna con el proyecto concreto de SOFOFA Hub donde estamos buscando la integración de la empresa con el mundo de los emprendedores, de la ciencia, tecnología y de la innovación a efectos de desarrollar modelos más integrados de incorporación de transformación digital en las empresas industriales”.
Mientras que el presidente de la CAT, Oscar Olivos señaló que “la única forma de avanzar es crear confianza, que podamos entender que para un tema relevante y clave, la empresa es la alianza de dos factores, capital humano y capital financiero. Tenemos que avanzar juntos en este tema”. Y agregó “tenemos que traer la tecnología y la información a los dirigentes sindicales y trabajadores. Me ha tocado estar en varias mesas que hablan de la estratósfera hacia arriba, pero lo integral y el grueso de los trabajadores no estamos en ese ámbito, estamos en el mundo laboral. Tenemos que hacerles entender cómo funciona esto y cómo avanza la tecnología”.
Más tarde en el panel “migrantes”, la introducción estuvo a cargo de Daisy Margarit, Doctora en Sociología, especialista en Migración y participaron Matías Verdugo, gerente general Empresas SB; Pablo Vilches, director UNT; Ana Bell, consejera CUT y; José Tomás Vicuña, director Ejecutivo Servicio Jesuita a Migrantes, quien además mencionó la importancia de hacer gestión en esta materia mediante herramientas como el Índice de Diversidad, Inclusión e Interculturalidad.
Fuente: SOFOFA